sábado, 29 de agosto de 2009

ALGUNAS NOTICIAS SOBRE DON JUAN ESCALANTE, BENEFACTOR DE NUESTRA HERMANDAD


ALGUNAS NOTICIAS SOBRE DON JUAN ESCALANTE DE MENDOZA

HERMANO Y BENEFACTOR DE NUESTRA HERMANDAD

CABALLERO VEINTICUATRO DE SEVILLA

GENERAL DE LA FLOTA DE GALEONES A TIERRA FIRME

MERCADER Y AUTOR DEL LIBRO "ITINERARIO DE NAVEGACIÓN"

Hay constancia en el Archivo de Protocolos de nuestra ciudad que a finales del siglo XVI se recibían donativos en la Casa de la Contratación de Indias con destino a nuestra Hermandad, enviados por hermanos y devotos que residían en Nueva España o Tierra Firme, nombre dado a la parte más septentrional de América del Sur.

Agustín de Espinosa, Andrés Candel (Canel), Antonio de Montemayor, Cristóbal de Villegas, Diego de Figueredo, Fernando Delbín, Juan de Chávez, Pedro Méndez Santillán y Juan Escalante de Mendoza, son algunos de los que tengo referencia. En este artículo voy a reseñar algunas noticias sobre el último de los mencionados anteriormente: Juan Escalante de Mendoza.

Nace nuestro personaje en el Valle de Riva de Neva, Diócesis de Oviedo, hijo de García de Escalante y Juana de Mendoza, de las nobles y antiguas casas de Noriega y Mendoza, y la Concha de Colombres. Aprende sus primeras letras en Villa de Potes, de la merindad de Liébana, inclinado a las armas desde su niñez es instruido en ejercicios militares y marítimos.

Se traslada a Sevilla a la llamada de su tío Alvaro de Colombres, que por entonces era uno de los principales capitanes de naos que hacían la travesía transatlántica (la denominada por la gente de mar como Carrera de Indias). Comienza a navegar y a instruirse en el oficio de la mano de su tío, haciendo con él varios viajes a Tierra Firme y otros puntos al otro lado del Atlántico.

La capacidad de aprendizaje y desenvoltura en el navegar que demostró el joven Juan Escalante, le lleva a capitanear su propia nave a los 18 años de edad, haciendo el trayecto hasta Honduras con mercaderías propias y de otros comerciantes.

Su carrera fue meteórica, pues en apenas veinte años ya disfrutaba de buena fortuna y prestigio entre los hombres del comercio sevillano. Se emparentó por casamiento con la hija de un Oficial de la Casa de Contratación y formó parte del Cabildo Municipal como Caballero Veinticuatro.[1]

Pero veamos algunos hechos de nuestro protagonista motivo del artículo: Como ya hemos apuntado gozaba de prestigio de buen navegante, lo que le supuso se le confiara una flota compuesta por 49 navíos con destino a Tierra Firme, que en principio tenía prevista su salida en julio de 1595 y que se retrasó hasta el 10 de febrero de 1596, fecha que se hizo a la mar con mercaderías por valor de 500.000 pesos ensayados.[2]

En el año 1575 escribe su famoso libro "ITINERARIO DE NAVEGACIÓN DE LOS MARES Y TIERRAS OCCIDENTALES", escrito en forma de diálogo. Lo divide en tres partes con un profundo estudio sobre las rutas y noticias de navegación y náutica que se podían desarrollar en su tiempo, en particular todo lo referente a piratería y forma de defensa contra corsario. Tanto los cosmógrafos como los pilotos de la Carrera de Indias se sabían al dedillo el contenido del tratado en cuestión. El Consejo de Indias (Organo Supremo en los asuntos de Indias) que lo leyó y aprobó, lo consideró tan perfecto en todos sus apartados que prohibió se imprimiera para su publicación por temor que manos imprudentes lo hicieran llegar a navegantes extranjeros.[3]

Lo tenemos de nuevo navegando de factor en los galeones de la ruta de Tierra Firme en los años: 1603, 1606, 1608 y 1610.[4] Como era costumbre por entonces, además de las mercancías que transportaba a las indias por cuenta de los comerciantes, llevaba las suyas propias. Consignaba mercancía a los limeños Pedro Ruiz, Bartolomé Carreño Juan Montoya y otros. Todos ellos importantes hombres del comercio trasatlántico. También se le encuentra como pasajero a Indias en distintas fechas por su carácter de viajero, factor y mercader.[5]

Para terminar (aunque se me quedan en el tintero otras andanzas de nuestro protagonista) señalaré que como miembro del Concejo Hispalense en su calidad de Caballero Veinticuatro, demostró en diversas ocasiones el perfecto conocimiento que tenía de la navegación por el río Guadalquivir hasta su desembocadura en Sanlúcar, señalando los distintos puntos peligrosos que existían para las naves y mercaderías que surcaban su cauce.[6]

Se puede decir que Don Juan Escalante de Mendoza era el típico comerciante, armador y piloto de la Carrera de Indias. Pero sobre todo hombre de bien y gran cristiano (como lo demuestra en los consejos que deja ver en su "Itinerario" para el rescate y socorro de las víctimas en caso de naufragio) además de todo lo expuesto era hermano y benefactor de su hermandad: La de Jesús de la Pasión.

José Mª Villajos Ruiz


[1] Para ser Caballero Veinticuatro era imprescindible ser hijosdalgos

[2] El peso ensayado no era una moneda de curso, se puede decir que era "moneda imaginaria" que se tomaba como unidad en las Casas de Moneda de América para apreciar las barras de plata. (Enciclopedia Espasa-Calpe t.10)

[3] A.G.I.: Patronato 260 N2 R45

[4] A.G.I.: Contratación 5292 N55 Expediente de información y licencia como pasajero a Indias (Perú) Mercader - Patronato 284 N2 R132 reclamando diversos daños en navíos - (También he consultado el libro de Lutgardo García Fuente "Los Peruleros y el comercio de Sevilla con las Indias y La Avería en el comercio de Indias de Guillermo Céspedes).

[5] A.G.I.: Pasajeros L8 E 3229 - Indiferentes 2097 N159

[6] A.M.S. Actas de 1590 (También El Guadalquivir en la Historia de América de Carlos Pereyra en Revista de Indias y El Puerto de Sevilla a finales del siglo XVI de Luis Navarro García).

miércoles, 26 de agosto de 2009

JAVIER CRIADO EXALTARÁ A LA SANTA CRUZ EN EL AMOR


Nuestro Hermano Mayor, Javier Criado, realizará este año la Exaltación de la Santa Cruz organizada por la Archicofradía del Amor, según la decisión tomada por la Junta de Gobierno de esta corporación que preside Luis Torres Palazón. Javier Criado es también hermano de dicha Archicofradía, en la que efectúa cada Domingo de Ramos su Estación de Penitencia.
El acto se desarrollará en la Iglesia Colegial del Divino Salvador el próximo día 15 de septiembre, y comenzará tras la Misa de las ocho de la noche. Esta fecha es muy especial para la hermandad del Amor ya que anteriormente celebraba su Función Principal de Instituto en esta jornada.

viernes, 21 de agosto de 2009

LA CASA DE BORBÓN Y LA ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DE PASIÓN (Y VII): DOÑA MARÍA DE LAS MERCEDES DE BORBÓN Y ORLEÁNS


S.A.R. DÑA. MARIA DE LAS MERCEDES DE BORBÓN Y ORLEÁNS

PRINCESA DE LA CASA DE BORBÓN

INFANTA DE ESPAÑA

CONDESA DE BARCELONA

MADRE DE SU MAJESTAD EL REY D. JUAN CARLOS I

(1910 – 2000)

- HERMANA DE PASIÓN –

--------------------------------------------------------

En el día de Nochebuena del año 1910, la presa madrileña titulaba a toda página en la sección dedicada a la Familia Real la grata noticia de que el día anterior había nacido un niña, tercer hijo del matrimonio de SS.AA.RR. los Infantes Don Carlos de Borbón Dos Sicilias y Dña. Luisa de Orleáns. Siete días después del nacimiento, una carroza de gala, de las tres que había en palacio, recogía a la recién nacida en el palacete del Paseo de la Castellana, residencia de los infantes desde que contrajeron matrimonio.

En Salón Gasparini del Palacio Real y en la pila de Santo Domingo de Guzmán recibe el Sacramento del Bautismo con aguas del Jordán y con ellas los nombres de Maria de las Mercedes, Cristina, Genara y Victoria de Todos los Santos, fue apadrinada por S.M. la Reina Madre Dña. María Cristina de Austria y por su tío S.A.R. Genaro de las Dos Sicilias.

“… Nunca supe por qué me pusieron el nombre de Maria de las Mercedes, si por la Reina Mercedes, hermana de mi abuela, o por la Princesa de Asturias…” (Memorias de Dña. María de Borbón – página 35)

La infancia de Dña. María transcurre entre los estudios en el colegio de las Irlandesas, las clases de música, equitación y visita a sus familiares. Desde muy pequeña al igual que todos sus hermanos estuvieron a cargo de institutrices francesas o alemanas. Ella y sus hermanos se dirigían a su padre en español, a su madre en francés, con los abuelos Caserta en Italiano y con las institutrices hablaban en alemán o inglés. Durante varios años fueron a París todos los hermanos para perfeccionar el francés en el colegio de la Asunción residiendo durante ese tiempo en la pensión propiedad de la hermana del conde Grove. (No olvidemos que al fin y al cabo eran Orleáns)

En 1921 don Carlos es destinado como Capitán General a Sevilla, lo que para nuestra Infanta fue un verdadero premio, ya que estaría cerca de Villamanrique residencia que fue de su abuela materna la Condesa de Paris hasta su fallecimiento en 1919, hay que añadir también las muchas amistades y lazos que les unía a nuestra capital. En Sevilla y mientras acondicionaban la Capitanía General, que estaba en la Gavidia, vivieron en el Alcázar.

Dña. María se matricula en el colegio de las Irlandesas de Castilleja de la Cuesta, donde según relata también en sus memorias tanto ella como sus hermanas eran tratadas como las demás alumnas, sin distinción pese a su tratamiento real. También no cuenta Dña. María que su hermana Dolores y ella fueron castigadas alguna que otra vez durante los dos años que estuvieron internas por hacer travesuras.

Dña. María de las Mercedes de Borbón y Orleáns, se hace hermana de nuestra Archicofradía a los 18 años de edad, el día 15 de enero de 1928, se le toma juramento de Regla el mismo día durante la misa que oficia don José Sebastián y Bandarán, Canónigo Hispalense, Capellán Real y Camarero de nuestro Titular. La toma de razón como hermana es firmada por el Oficial de Junta y Tesorero Don Luís de la Campa.

En 1931 la familia hizo los preparativos al objeto de viajar a Palermo y asistir a la boda de Enrique de Orleáns, primo hermano de nuestra Infanta, viaje que quedó truncado por el advenimiento de la República obligando a Don Carlos y familia a su obligado exilio a París.

En 1935 se celebraron varias bodas en la familia Borbón, todas en Roma por ser donde se encontraba el Rey. En enero y en la boda de Beatriz de Borbón con Alessandro Torlonia, se formaliza la relación entre Don Juan de Borbón y nuestra Infanta, no sin antes haber contado con el visto bueno del Rey. La boda se celebra el 12 de octubre de 1935 en la Basílica de los Ángeles. Del matrimonio nacen cuatro hijos: S.A.R. Dña. Pilar, duquesa de Badajoz nacida en 1936. S.M. Don Juan Carlos I Rey de España, que nace en 1938. S.A.R. Dña. Margarita, duquesa de Soria y Hernani nacida en 1939 y S.A.R. Alfonso que nace en 1941 y fallece en 1956.

Al día siguiente de la boda el matrimonio fue recibido en audiencia privada por el Papa Pío XI, el mismo día por la tarde partieron de viaje para visitar a su abuela materna la Condesa Caserta y en tren se dirigieron a Lausana (Suiza) para visitar a S.M. la Reina Victoria Eugenia de Battenberg, madre de Don Juan, después siguieron viaje alrededor del mundo que duró casi seis meses. Cuenta Dña. María que estando en Toronto le robaron todas las joyas.

En 1982 se fracturó la cadera y en 1985 sufrió de nuevo la fractura del fémur por lo que desde entonces tuvo que utilizar silla de ruedas. Su marido falleció en 1993.

Devotísima de la Virgen de la Merced, a quien obsequió con su traje de boda, hoy convertido en saya de salida, fue nombrada Camarera de Honor en 1939. También hizo donación de dos valiosos mantos de corte, uno de su madre la Infanta Luisa y otro de la Infanta Beatriz, esposa del Infante de muy grato recuerdo Don Alfonso de Orleáns.

Dña. Maria de las Mercedes de Borbón, aunque nacida en Madrid se sintió siempre sevillana. Fue un perfecto modelo de mujer, con su fallecimiento desapareció una figura fundamental y la historia le hará justicia con el tiempo. Vivió los esplendores y agonía de una Monarquía, el sinsabor de una República, el exilio de España, una Guerra Civil que se llevó a su hermano Carlos, pero sobre todo el más terrible dolor que puede sentir una madre, la muerte en accidente de su hijo Alfonso en 1956. También en la muerte de su padre el Infantes Carlos de Borbón todo fueron impedimentos para entrar en España desde Portugal donde residía y poder asistir a sus últimos momentos, cuando llegó a Sevilla su padre ya estaba amortajado.

Falleció S.A.R. Dña. María de las Mercedes de Borbón Dos Sicilias y Orleáns, Princesa de Borbón, Condesa de Barcelona y madre de S.M. Don Juan Carlos I de España a las tres de la tarde de día 2 de enero del año 2000 en la isla canaria de Lanzarote a la edad de 89 años. Sus restos reposan juntos a los de su marido en el Panteón Real de Monasterio de El Escorial.

Jose Mª Villajos Ruiz

jueves, 20 de agosto de 2009

ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DE PASIÓN: BREVES EFEMÉRIDES. SIGLOS XVII-XVIII

1604

En el sínodo celebrado en el actual año, se manda que todas las cofradías hagan estación de día, con la excepción de la Vera Cruz. Aunque el sínodo era claro en su mandato, la de Pasión siguió haciendo estación de penitencia por la noche de Jueves, bien por su antigüedad, primacía u otras circunstancias que no conocemos, siendo siempre la última en desfilar ese día. Algunos años salió en la madrugada del Viernes Santo, lo que motivó que algunos historiadores la colocara haciendo estación en la mañana de ese día.

La Hermandad de Pasión ha realizado su desfile procesional desde el siglo XVI del mismo modo que lo hace actualmente, salvado como son lógicas las diferencias en tiempo.

Siempre, salvo algún año que lo hizo en la Madrugada del Viernes Santo, la estación de penitencia la realiza el Jueves Santos por la tarde y en último lugar de las del día.

El historiador y Abad Mayor de Beneficiados además de Beneficiado de la parroquia de la Magdalena don Alonso Sánchez Gordillo, nos reseña detalladamente en su libro titulado “Religiosas Estaciones” el orden de la comitiva detallando la compostura de sus hermanos cofrades.

Abriendo la procesión el estandarte blanco con cruz carmesí con acompañamiento de muchas luces y la cruz parroquial seguida de todos los hermanos de disciplina. En lo ultimo de la comitiva Nuestro Señor cargado con la Santa Cruz sobre sus hombros y Simón Cirineo que le ayuda. Las andas son portadas por cofrades y hermanos. Luego siguen los religiosos del Monasterio con sus candelas en las manos, entre ellos con la genial inadvertencia, unos músicos con canto de órgano cantando de voz en cuello las letanías. Luego vienen las santas imágenes de Maria Santísima y San Juan Evangelista que la acompaña, muchas luces y hachas llevan los cofrades y hermanos; después los clérigos parroquiales por orden y mandato del Pontífice Romano (…) Es una de las procesiones lucidas, quietas y pacificas, porque como una de las primitivas y antiguas de la ciudad, no se gobierna a modo de las modernas o nuevas que hay más regidores que cofrades, si no sólo con dos alcaldes, uno al principio de la procesión y otro al final, con lo que van bastante gobernados y regidos.

1606

En enero va en procesión hasta la iglesia de San Agustín, se celebraba el octavario en acción de gracias al Santo Crucifijo. La Hermandad iba acompañada por la comunidad de la Merced con su capilla musical y la Hermandad de la Expiración.

1615

La Hermandad encarga la hechura de su titular al escultor Juan Martínez Montañés (calculamos que el encargo se efectuó entre los años 1610 y 1615).

No se han encontrado documentación contractual que acredite la gubia de Montañés en el Nazareno de Pasión, pero testimonios fehacientes de la época lo acreditan. Las manifestaciones de fray Juan Guerrero afirmando que el Nazareno de Pasión “es obra de aquel insigne maestro Juan Martínez Montañés, asombro de los siglos presentes y admiración por los por venir …”

No dejan lugar a dudas.

Otra causa a tener en cuenta al atribuir la autoría del Nazareno a Martínez Montañés, la tenemos en fray Juan de Salcedo y Sandoval, cuñado del escultor y que gozaba de gran predicamento en la Orden, no nos cabe la menor duda que él sería intermediario entre la Hermandad y el artista para el encargo y ejecución de la obra. Con posibilidad la encarnaría Francisco Pacheco.

El Señor de Pasión es una talla completa de vestir, mide 1,65 m. realizada en madera de cedro.

Jesús de la Pasión es sin ningún género de duda la imagen fundamental de la Semana Santa Sevillana, Montañés talló su obra cumbre y una de las tallas sin parangón en la imaginaria española de todos los tiempos.

1623

La Hermandad de Pasión no se ve afectada por los edictos de reducción de cofradías dictados en este año.

La devoción que la Hermandad tuvo a su peregrina Imagen, impuso a construirle unas andas que correspondieran a los méritos de la talla.

Aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVII se debieron construir las nuevas andas, que al decir de los cronistas de la época no las había igual en toda la Semana Santa de Sevilla.

Por la devoción que el Señor imponía a sus Hermandad, se propuso construirle los pasos que correspondieran a sus méritos, la peana para el Señor estaba construida con hermosas chapas de carey y las decoraban perfiles, medallones y otros adornos en plata de ley. Para el paso de la Santísima Virgen de la Merced, se construyó una rica peana de nácar y plata y un palio con sus correspondientes varales en el mismo metal. También se costeó multitud de alhajas para adorno de sus pasos y capilla. Todo ello debido a las circunstancias ventajosas por las que pasaba la Hermandad y los individuos que la componían.

1696

La Hermandad de Pasión interpone recurso contra la de la Expiración, ambas con sede en el convento de la Merced. El motivo del recurso era la preferencia que estaba ocupando la Expiración en actos solemnes como eran el Corpus y las fiestas de canonización.

El pleito que fue largo y escabroso, ya ambas asociaciones se atribuían el derecho de preferencia, no llegó a buen termino pese a los buenos oficios del provisor.

El pleito se resolvió cuando el mayordomo de Pasión presentó ante el provisor la documentación fehaciente demostrando que la Hermandad era de más antigüedad que la de la Expiración, ya que ésta había presentado documento con la alegación de que su fecha de fundación era de 1575, en cambio la de Pasión presentó la escritura de fecha 30 de enero de 1579 firmada ante Juan Bernal, por la cual se le cedía la capilla del Capítulo, y en la que además se reseñaba que la Cofradía de Pasión llevaba más de treinta años residiendo en el convento. Era cuestión de fechas; la Hermandad de pasión según la escritura ya estaba residiendo en el convento en 1549, luego estaba clara la mayor antigüedad de Pasión, puesto que la Expiración y según sus Reglas, el año fundacional fue 1575. Indudablemente el derecho era de Pasión.

A la vista de las alegaciones y documentación presentada, el provisor falló el pleito a favor de la Hermandad de Pasión.

SIGLO XVIII

1763

Don Diego de Agüera, hermano mayor de la Hermandad, pide licencia al arzobispo para la Virgen de la Merced saliese vestida a la usanza judaica. La petición fue escuchada y concedida por la Autoridad Eclesiástica

1764

Conseguido el año anterior la oportuna autorización para que la Virgen de la Merced se la vistiese de hebrea para su salida procesional, el Hermano Mayor costeó los paños y telas para la confección del vestido. Destacaba un gran toca de finísimo encaje de Flandes que le fue ceñida a la frente y cuyo extremo caía sobre el brazo izquierdo

J.M.V.R.

miércoles, 19 de agosto de 2009

ARCHICOFRADÍA SACRAMENTAL DE PASIÓN: BREVES EFEMÉRIDES. SIGLO XVI


1531

En la iglesia vallisoletana de Santiago en 1531 tres devotos fundan la Cofradía de la Pasión y Sangres de Nuestro Señor Jesucristo. Poco tiempo después se funda en Sevilla en el convento Casa Grande de la Merced (actual Museo de Bellas Artes), otra a semejanza de la castellana con el titulo de Los Martirios y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

En la lectura del capítulo primero de las Reglas de 1808 (las más antiguas que existen en la Hermandad), se recoge que en el mes de octubre del año que pasó de 1531, ciertos buenos hombres de la collación del Señor Santiago de la Villa de Valladolid, consultaron con el Cura, Beneficiario y Sacristán de dicha Iglesia que habían por nombres Mateo Fernández, Cosme de Pesquera y Juan de Rojas, y con el Provisor Fuente Bellida, los cuales comenzaron y establecieron esta nuestra Hermandad, obra tan santa y buena.

De dicha lectura puede entenderse que al contrario de lo que se ha venido repitiendo en la historiográfica sobre la fundación de la Hermandad de Pasión, la fecha de 1531 corresponde a la fundación de la Hermandad de Pasión de Valladolid, por lo que los nombres que se citan no corresponden a los que fundaron la corporación sevillana, sino al cura, beneficiario y sacristán de la parroquia de Santiago en la ciudad Castellana de Valladolid.

1557

La Hermandad en Cabildo de Oficinales, decide cambiar el titulo de la cofradía conforme al que ya existía en la ciudad de Valladolid, por los que se otorga escritura pública por los miembros de la Junta de Gobierno que se citan: Mayordomo Damián de Atencia, Alcalde Diego Martínez, Prioste Francisco Chávez, los Diputados Juan Pérez Morillo y Diego Sánchez y los cofrades Cristóbal de Montemayor y Alonso Núñez, dando poder a Juan Bustamante, escribano de Su Majestad, para que en su nombre pueda pedir y sacar por fe y testimonio el trasunto de ciertas bulas y capitulaciones que tienen los hermanos de la Santa Hermandad y Cofradía de la Pasión de Nuestro Seños Jesucristo en la ciudad de Valladolid.

Llegadas las correspondientes capitulaciones y testimonios solicitados, la Hermandad cambian su titulo por el de la Sagrada Pasión de Nuestro Redentor Jesucristo a imitación a la de Valladolid.

1570

Se celebra procesión de rogativas a la Santa Iglesia Catedral por escasez de agua, sacando la imagen del Señor, San Marcos y la titular del convento de la Merced. Terminada la procesión llovió copiosamente.

1573

Algunos de los hermanos que formaban la nómina de la Cofradía, eran capitanes, pilotos y gentes de mar que estaban enrolados en las flotas que atravesaban el Atlántico con destino a Nueva España y Tierra Firme.

Muchos de ellos llevaban poder cumplido de la Hermandad para que pudieran inscribir y recibir como hermanos a las personas que quisiesen. Entre ellos podemos mencionar a Pedro Martínez de Oñate, Mateos de Pineda. José de la Vega, Álvaro de Valdés. La mayoría llegó a formar parte de la Junta de Gobiernos.

Existe documentación fehaciente en el Archivo de Indias de donaciones hechas a la Hermandad por hermanos y devotos residentes en América durante el periodo colonial. Las potencias y corona de espinas labradas en plata mejicana del Señor de la Humildad y Paciencia son donación testamentaria del cofrade Juan Antonio González Valdés que falleció en la ciudad de Zacatecas en 1727.

La Junta de Gobierno en el año 1573 se componía entre otros los siguientes miembros:

Alcaldes: Juan Hernández y Luis Sánchez

Mayordomo: Nicolás Caballero

Secretario: Alonso Gutiérrez Pacheco

Prioste: Alonso de Vargas

Diputados: Miguel Jerónimo Albarracín y Pedro Herrera

1579

Habiendo fallecido sin bienes Francisco de Jerez, su viuda Francisca Peinado y sus hijos Miguel e Inés, otorgan escritura en la que dicen: “Que al no tener renta ni hacienda para reunir la capilla y entierro que disfrutaban, lo cedían de nuevo al convento, para que a su vez se le adjudicase a la Hermandad de Pasión. La capilla y enterramiento la obtuvo su difunto esposo en 1535.

El provincial fray Rodrigo de Arce aprobó tal renuncia y diligencia a la comunidad para que entregase a la Hermandad la mencionada capilla que se llamaba del Capítulo por ser anteriormente la sala capitular. La Hermandad a cambio entregó a la viuda 200 ducados, cantidad más que estimable en aquel tiempo.

La Hermandad se obligaba a reedificar la capilla sin poderse quitar la reja ni puerta y a la entrega de 1000 maravedíes anuales a los frailes mercedarios, además de reservarles un sitio preferente en la salida procesional del Jueves Santo.

Esta sería desde entonces y durantes varios siglos la sede de la Hermandad, donde se celebraban los cabildos y misas, se veneraban sus sagradas imágenes. La Hermandad se comprometía además las fiestas de la Purificación de Nuestra Señora, la Redirección, la de la Santa Cruz de mayo, la del Santísimo Sacramento, Asunción e Inmaculada Concepción. Era de obligación de la comunidad el predicar los sermones del Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo.

En este tiempo la comunidad de frailes de la Merced se componía de treinta religiosos, siendo comendador fray Pedro Carrillo y provincial fray Rodrigo de Arce.

Los Oficiales que componían la Junta de Gobierno de la Hermandad eran los siguientes cofrades:

Alcaldes: Diego Sánchez y Juan Hernández

Mayordomo: Andrés Candel

Prioste: Juan de Tapia

Secretario: Miguel Jerónimo Albarracín

1584

Fray Baltasar Camacho, maestro de Teología y Comendador del convento de la Merced, firmó concordia con la Hermandad de Nuestra Señora de la Merced, obligando a los cofrades a celebrar nueve fiestas anuales, exceptuando las que ya se celebraban por la Hermandad de Pasión y de la Expiración, ambas residentes en el convento de Santa María de la Merced.

La Hermandad de Nuestra Señora de la Merced fue fundada en 1585, sus cofrades eran los mismos vecinos de Cataluña que en 1524 fundaron un hospital en la collación de San Miguel en un solar propiedad de Dña. Catalina de Pomareda, situado en la calle de las Palmas. El hospital disponía de suficiente espacio para dar refugio, alimento y curación a seis mujeres indigentes.

A mediados del siglo XVI por las bajas rentas que disfrutaba el hospital no fue posible dar cobijo a otras mujeres pobres, lo que motivó que se incorporara al cercano Hospital del Amor de Dios en 1584. Este mismo año la Hermandad de Nuestra Señora de la Merced se traslada al convento mercedario como Hermandad de Luz uniéndose a la Hermandad de Pasión.

En 1584 el Alcalde de la Hermandad era Alonso Gutiérrez Pacheco y el Prioste Juan Tapia.

1592

El provisor mandó unir las hermandades de Pasión y Expiración, ambas con residencia en el convento de la Merced, el motivo era el exceso de cofradías que había y los escándalos que se producían. No hay noticias de que se consumara la unión referida.

1598

Fueron reformadas las Reglas de la Hermandad, no quedando constancia ni noticias por ser desconocido su paradero.

martes, 18 de agosto de 2009

REFERENCIA HISTÓRICA DE LA HERMANDAD DE PASIÓN: LOS CABILDOS DE TOMA DE HORAS DE LOS AÑOS 1843 Y 1844

La Catedral de Sevilla, en el siglo XIX (Fotografía: Colección Rafael Garzón).

En 1842 nuestra Hermandad y gracias al celo de algunos hermanos, en particular Don Antonio Bauzada, Don M. María de Arjona Tamariz y Don Juan de la Vega, podía efectuar su salida procesional de la parroquia de San Miguel donde en la capilla de San José estaba establecida. Desde luego salía con todos los enseres prestados. Los Gitanos prestaron sus andas y la Amargura su palio, la Hermandad de Pasión no hacía su salida procesional desde 1833.

Al año siguiente y como era costumbre en los años referidos, se celebra el 11 de abril (Martes Santos) el Cabildo de Toma de Horas en la Catedral, asiste el entonces Hermano Mayor Don Juan de la Vega. Rezadas las preces toma la palabra el Hermano Mayor de las Tres Caídas de San Isidoro, que por costumbre salía al atardecer del Viernes Santo, solicitando autorización para salir el Jueves Santo.

La oposición del representante de nuestra Hermandad no se hace esperar, se opone alegando que las Reglas de las Tres Caídas de San Isidoro especifican claramente que deben de salir en procesión hasta la Catedral el Viernes Santo, a lo que el Diputado de la Hermandad solicitante responde alegando que ya en anteriores años habían efectuado su salida a la Catedral en Jueves Santo. La Hermandad de Pasión insistió en su exposición de negativa dando lugar a una agria disputa entre los representantes de ambas Corporaciones. La escandalera llegó a tal punto que el Cabildo estuvo a punto de interrumpirse al igual que los Oficios que se celebraban en el altar mayor. El maestro de Ceremonias por dos veces advirtió a ambos cofrades que depusieran su actitud totalmente irreverente, teniendo que ordenar finalmente el Cabildo se terminase de celebrar en el Palacio Arzobispal, ordenándose lo necesario para tal fin.

No terminó la disputa en el nuevo lugar, el representante de Pasión seguía en su exposición de negativa total a las pretensiones de las Tres Caídas. Al no ser posible la reconciliación y avenencia de ambas hermandades, la intransigencia del Hermano Mayor de Pasión era total, se pone el asunto en manos del Juzgado Eclesiástico, que a la vista de las Reglas de la Hermandad de las Tres Caídas mandó que ésta hiciera su estación de forma como lo había hecho tradicionalmente en Viernes Santo.

Los hermanos de las Tres Caídas no aceptaron la decisión tomada por la Autoridad Eclesiástica, el mismo Martes Santos por la tarde presenta recurso ante el provisor alegando que si a ellos les obligan a cumplir sus Reglas, se obligase a la de Jesús de la Pasión a cumplir las suya, es decir que la estación de penitencia la hicieran sin vestir la túnica nazarena, ya que no estaban autorizados como hermandad de luz y penitencia, por lo tanto debían de vestir de etiqueta y no de túnica.

Ante la extrañeza de los hermanos de Pasión la propuesta es aceptada por el provisor, ordenando que al día siguiente se reunieran ambas hermandades para examen de las Reglas de la Hermandad de Pasión. Puntualmente se reúnen como acordaron y a la vista de las Reglas de nuestra Hermandad, el provisor da la razón a las Tres Caídas ordenando a la de Pasión que se abstuviera de vestir la túnica nazarena para la salida en procesión.

La orden del provisor fue tremenda. Se estableció entonces una serie de contacto entre ambas Juntas de Gobiernos, dando por resultado que la Hermandad de Pasión desistiese de su actitud de oponerse a la salida de las Tres Caídas el Jueves Santo y la de San Isidoro retiraría la denuncia sobre vestir túnica de nazareno los hermanos de Pasión.

Una vez resuelto el pleito, nuestra Hermandad hace el recorrido hasta la Catedral el Jueves Santo estrenado el paso del Señor que habían comprado a la Hermandad de las Virtudes, el palio de la Amargura que le había prestado el año anterior, lo adquirieron en propiedad.

El Martes Santos del año siguiente y en el Cabildo de Toma de Horas (2 de abril), nuestra Hermandad vuelve a tener una disputa con la Quinta Angustia., y esta vez por el tema de la antigüedad. El provisor en este caso dio la razón a nuestra Hermandad, ordenando que la de Pasión presidiese por ser probada su antigüedad. No obstante la Hermandad de la Quinta Angustia no hizo caso a lo ordenado por la Autoridad y salió presidiendo en lugar que no le correspondía. Advertida de las graves sanciones que supondría seguir con tal actitud, se le ordena vuelva a su lugar que le corresponde por su antigüedad en el desfile procesional. La actitud de la Hermandad fue sorprendente, prefirió retroceder a su templo de San Buenaventura y no hacer la estación a la Catedral antes de dejarse presidir por la de Pasión.

Nuestra Hermandad sale este año estrenando Cirineo. Fue comprado por el prioste Antonio Romero Zambrano y el secretario Manuel Montero. Los hermanos visten la túnica de color morado, la han cambiado por el blanco que tradicionalmente vestían. En el mes de noviembre de este mismo año, su Majestad Isabel II concede permiso para que los cofrades de Pasión vistan túnica de nazareno y que sean de color negro y morado, y que la estación de penitencia sea en Jueves Santo.

José Mª Villajos Ruiz

lunes, 17 de agosto de 2009

LA HERMANDAD DE PASIÓN Y LAS FLOTAS DE INDIAS

Retrato de don Pedro Menéndez de Avilés (s. XIX).

En la Revista "Archivo Hispalense" que edita la Diputación Provincial de Sevilla, la correspondiente el tomo XXXII del año 1960, don Celestino López Martínez escribía un articulo que titulaba: "Archicofradía Sacramenta de Jesús de la Pasión. Estudio documental. Aspecto religioso y social".

El artículo hace un recorrido documentado por las varias vicisitudes que la Hermandad pasó en la segunda mitad del siglo XVI, tanto en lo religioso como en lo social. Lo divide en varios apartados de los que uno me llama especialmente la atención, el titulado: La Hermandad de Pasión acuerda recibir por hermanos a personas devotas residentes en las flotas y tierras de Indias.

Dice el autor que entre los numerosos documentos que ha manejado[1] tocantes a las cofradías sevillanas, destaca por su interés Hispanoamericano[2] el memorable Cabildo del 10 de diciembre de 1573, en el que se acuerda que el Alcalde de la Hermandad junto con el Mayordomo y Prioste den poder cumplido a los hermanos Pedro Martínez de Oñate, Mateo de Pinedo, José Vega y Álvaro de Valdés (deudo de don Pedro de Valdés), para que puedan admitir como hermanos en la Cofradía a todas las personas que lo solicitasen, así como a los oficiales y marineros de la Armada del Almirante Pedro Menéndez de Avilés.

Continúa el artículo reseñando que en el mismo año se otorga igual poder al capitán Esteban de la Sal y al maestre de galeones Pedro de Haro.

A la vista de los nombres y referencia que don Celestino facilita en su artículo, y dado que todos tienen relación de una u otra forma con la Carrera de Indias y el comercio Trasatlántico, he averiguado algunos de los hechos de los hermanos que menciona y expongo a continuación:[3]

PEDRO MARTÍNEZ DE OÑATE: En 1573 figura como Alguacil de la Armada. En 1580 como Alguacil Mayor de Armada y relacionado con un juicio de apelación motivado por transporte de oro en un galeón.

MATEO DE PINEDO o PINELO: Carta que dirige el Contador de Armada a los oficiales de la Guarda de la Carrera de Indias para que señalen salario a Mateo de Pinelo, que ha servido de oficio al Contador de dicha Armada en ausencia de Domingo de Gamarra y sobre pago a soldados y marineros fechada 1575.

ÁLVARO DE VALDÉS: Hay un testamento de fecha 22 de septiembre de 1578 otorgado por Álvaro de Valdés dejando heredera a su hermana de nombre Adonza de Valdés (En el documento se le nombra como almirante). Este personaje era hermano del arzobispo de Sevilla Fernando de Valdés.[4]

PEDRO DE VALDÉS: Almirante de la Armada y Caballero de Santiago, acompañaba al Capitán General y Adelantado don Pedro Menéndez de Avilés en la flota que comandaba y destinada a la guarda de la Carrera de Indias. En 1571 reclama al Consejo el abono de 6.000 ducados por gastos habidos en la persecución de corsarios en el Caribe. En 1575 se le localiza preparando avituallamiento de víveres y armas para galeones con destino a la Coruña.

PEDRO DE HARO: Maestre del galeón "Santiago", figura en varios documentos con entrega de cuentas del mencionado navío (1572-1578). En otros papeles 1578-1579 hace entrega de mercancías y reconocimiento de otro galeón llamado "Santa Catalina". En 1579 Pedro de Haro figura en el reconocimiento y toma de lo recibido para apresto de un viaje a la Florida en un galeón de la Armada del Adelantado Pedro Menéndez.

Era natural de Sestao y testificó en los exámenes para Piloto de un paisano suyo en 1585, vivía en la collación de San Vicente.

PEDRO MENÉNDEZ DE AVILÉS: No consta en el artículo de López Martínez que el Adelantado fuera hermano de Pasión. Pero su trayectoria histórica como marino y militar merece la mención en estas líneas.

Su brillantez como Almirante de la Carrera y Guarda de Indias y también como Adelantado es impecable. Nombrado por el Monarca General de la Armada de la Guarda de la Carrera de Indias, presta brillantes servicios a la Corona tanto en la persecución de corsarios como defendiendo las costas de piratas.

Participó en la Batalla de San Quintín (1557) donde derrotó a los Franceses, y siendo gobernador de la Florida reconquisto la región.

Como general dio escolta a las naves mercantes españolas que salían de Sevilla, San Lucar o Cádiz con destino a Nueva España o Tierra Firme durante los años 1555,1560, 1561, 1562, 1563 y en los años siguientes 1568, 1570, 1571 y 1573 las mandaba ya como Almirante.[5] Nació en Avilés (1519) y su muerte le sobrevino repentinamente en Santander (1574) donde se encontraba para hacerse cargo de la Armada por mandato de Felipe II.

Al final del trabajo publicado en Archivo Hispalense, como se ha indicado al principio, don Celestino hace un breve comentario sobre las personas que residían en tierras Indianas y que mandaban donativos por mediación de la Casa de la Contratación de Sevilla con destino a la Hermandad y que eran retirados por hermanos debidamente autorizados por la Junta de Gobierno. Cita una serie de nombres que no he investigado, pero hay uno que es interesante reseñar, se refiere a Andrés Candel, residente en Indias y que en el año 1579 constaba como Mayordomo de la Hermandad ya en Sevilla.

Estos son los datos muy extractados de los hermanos que el autor del artículo referencia con sus nombres. Añado que existe otros trabajos que publicó el mismo autor bajo los títulos de Hermandades y Cofradías de la Gente de mar sevillana (Revista Calvario - 1947) y La Hermandad de Santa María del Buen Aire de la Universidad de Mareantes de Sevilla (Anuario de Estudios Americanos - E.E.H.A. Tomo I año 1944) en los cuales hace mención del mismo tema y personajes.

Como conclusión he de añadir que tengo la absoluta seguridad que en los siglos XVI y XVII, cuando Sevilla era Puerta de América, nuestra Hermandad mantendría en su nómina de hermanos a muchos "Hombres de Mar" en todas sus categorías civiles o militares, fuesen de Armada o Flota (Calafates, Marineros, Señores de Naos, Mercaderes, Generales, Almirantes, Grumetes, Pilotos, Maestres) y un sin fin de oficios que a la llamada Carrera de Indias proporcionó Sevilla en esos siglos y siguientes, hasta el traslado definitivo a Cádiz de la cabecera de embarque.

José Mª Villajos Ruiz


[1] Los documentos que manejaba en este tema don Celestino correspondían en su mayoría al Archivo de Protocolos de Sevilla.

[2] Recordemos que don Celestino era Correspondiente de la Real Academia Hispano Americana de Cádiz.

[3] Los legajos consultados en el Archivo General de Indias de Sevilla: Contratación 2939 "Papeles de la Armada". Patronato 258 nº 8 G2 R1. Contaduría 395 nº 9 1638-1695 (Hay una relación que no corresponde a este legajo por ser del año 1579). Contratación 573 nº 11 R1. Indiferentes 1956 L1 f.293-294. Justicia 1183 (Asuntos Fiscales) 1570-1572. (Algunos de estos documentos han sido buscados a través del sistema informático implantado hace algunos años en el A.G.I.)

[4] Era obligado por parte de las autoridades que gobernaban las Provincial de Ultramar, que en el caso de muerte de alguien que no fuera residente, sus bienes fueran remitidos a la Casa de la Contratación de Sevilla (los llamados Bienes de difunto) los cuales eran entregados a sus deudos una vez demostrado parentesco o que fueran nombrados en los correspondientes testamentos. Por muchos de estos documentos de Bienes de difuntos hemos podido saber las posibilidades económicas de muchos emigrantes a las indias.

[5] Sobre las fechas y datos de las distintas flotas mercantes a Indias: La Avería en el comercio con Indias. Céspedes del Castillo. E.A.E.-E.E.H.A. Sevilla. Ver también Las Indias y las Cortes de Castilla durante los siglo XVI y XVII de José Martínez Cardós en Revista de Indias - Madrid.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...